Índice de contenidos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
El levonorgestrel es usado para prevenir el embarazo después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. El levonorgestrel corresponde al grupo de medicamentos llamados progestinas.
Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y al uso del mismo, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde que debe guardar éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y que nunca debe compartir sus medicamentos con otras personas.
Volver al índice de contenidos
A TENER EN CUENTA
Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:
es alérgico a cualquier otro medicamento;
sabe o sospecha que está embarazada;
está en periodo de lactancia;
está usted tomando cualquier otro medicamento que haya sido recetado o no;
tiene cualquier otra complicación médica, especialmente enfermedad en los senos como tumores o quistes (o antecedentes), convulsiones (o antecedentes), diabetes mellitus (diabetes por azúcar), depresión (o antecedentes) problemas cardíacos o circulatorios, o enfermedad del hígado.
Volver al índice de contenidos
UTILIZACIÓN
Este medicamento viene usualmente con instrucciones para el paciente. Léalas cuidadosamente antes de usar este medicamento.
Las progestinas no protegerán a una mujer de las enfermedades transmitidas sexualmente, incluyendo el virus de inmunodeficiencia humana (virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)) o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Para protegerse de estas enfermedades, se recomienda el uso del condón de látex o la abstinencia total (no sexo en absoluto).
Este medicamento es para uso de emergencia y no debe usarse en lugar de los anticonceptivos comunes ya que carece de la misma efectividad que tienen esos anticonceptivos.
Tome la primera tableta tan pronto como sea posible y dentro de las siguientes 72 horas de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Tome la segunda tableta 12 horas después de la primera tableta. Si su médico tiene otras indicaciones, sígalas.
Consejos para conservar o guardar este medicamento:
Guarde este medicamento fuera del alcance de los menores. Guárdelo alejado del calor. La luz desvanecerá los colores de algunas tabletas pero no cambiará el efecto de ellas. No guarde este medicamento en el baño o cerca del lavaplatos en la cocina ni en otros sitios húmedos. El calor o la humedad pueden deteriorar el medicamento. Evite la congelación de este medicamento. No lo refrigere. No conserve medicamentos cuya fecha de vencimiento haya expirado o medicamentos que ya no necesita. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños.
Volver al índice de contenidos
ADVERTENCIAS
Este medicamento puede causar mareo en algunas personas. Asegúrese de saber como reaccióna usted a este medicamento antes de manejar automóvil, de usar maquinaria o de hacer otras cosas que podrían ser peligrosas si usted se encuentra mareado.
Si le han programado una cita para algún examen de laboratorio, infórmele a su medico o enfermera, que usted está usando una progestina Los resultados de algunos exámenes pueden alterarse debido a este medicamento.
Si usted vomita durante la siguiente hora de haber tomado cualquiera de las dosis de este medicamento, llame a su médico y pregúntele si la dosis debe repetirse.
Volver al índice de contenidos
EFECTOS SECUNDARIOS
Efectos secundarios que deben ser informados a su médico
Habituales: Cambios en el sangrado vaginal, tales como aumento en la cantidad del sangrado menstrual durante las menstruaciones; sangrado más abundante o más leve entre las menstruaciones; ausencia de menstruaciones
Menos comunes: Depresión mental; sarpullido en la piel; aumento inesperado en el flujo de leche materna
Los posibles efectos que usualmente no necesitan atención de un especialista:
Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, pero si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.
Habituales: Dolor o espasmos en el abdomen; diarrea; mareo; fatiga; dolor de cabeza (leve); cambios en el estado de ánimo; náuseas; nerviosismo; hinchazón de la cara, tobillos o pies; cansancio o debilidad inusuales; vómito; aumento de peso
Menos comunes: Acné; dolor o sensibilidad en los senos; manchas marrones en la piel que ha estado expuesta y que posiblemente son de larga duración; sofocos; pérdida o aumento del vello corporal, facial o del cuero cabelludo; pérdida del deseo sexual; dificultad para dormir
Es posible que durante el tratamiento aparezca otras reacciónes no descritas anteriormente. Ante cualquier otra reacción anormal acuda a su especialista.
Volver al índice de contenidos
Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista.